BLOG
-
Acerca de los “Horizontes Sagrados” de Francine Secretan
Reynaldo J. GonzálezInvestigador en artes y artista El Centro Simón I. Patiño de La Paz presenta hasta el 28 de septiembre la exposición “Horizontes sagrados” de Francine Secretan. Dispuesta en sus dos salas principales y sus anexos, presenta 30 pinturas y 44 esculturas de la quien es considerada la más destacada referente de la escultura…
-
Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia.
Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana * Reseña publicada en los suplementos culturales Brújula, del Diario Mayor El Deber de Santa Cruz, Fondo Negro, de La Prensa de La Paz, La Ramona del periódico Opinión, de Cochabamba, en el año 2011. (Este trabajo…
-
LA MEMORIA INVERTEBRADA: EL MONSTRUO ES EL RECUERDO
Por Rodrigo Villegas Texto publicado en la revista Escape del periódico La Razón 1. Niños que se desbordan en una montaña que es más que una montaña, pelícanos y espantapájaros que nos miran de otra manera de la que esperaríamos, hijos que quedan olvidados por un tiempo hasta que aparecen para reclamar una presencia, hermanos…
-
Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Dos grandes murales de las paredes interiores de la Catedral de la Gracia de la ciudad de San Francisco, EEUU, fueron pintados en 1983 por Antonio Sotomayor Meza, una de las figuras olvidadas del arte boliviano. Se trata de los acrílicos dedicados a la conmemoración…
-
Sobre la poesía satírico burlesca de Juan del Valle y Caviedes
Por Fátima Lazarte La literatura es el arte de la palabra, trata los temas que le preocupan al ser humano en un contexto particular: se escribe sobre el amor, la guerra, la muerte, para acercarse a sus misterios. Uno de los géneros más sutiles es la poesía; gracias a sus recursos retóricos podemos escudriñar el…
-
Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová
Nel solco di una tradizione pittorica che si nutre di incanti, di visioni, di sogni e di sonno, che va da František Kupka a Maximilián Pirner, da Josef Mandl a Jaroslav Panuška, innestandovi la lezione del Rinascimento italiano e le aeree malie di Marc Chagall, s’inserisce la pittrice Bohunka Waageová. In una struggente poesia intitolata…
-
Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Cecilio Guzmán de Rojas (Potosí, 1899-La Paz, 1951) es, qué duda cabe, el artista boliviano más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX. Su pintura inscrita en la tendencia indigenista definió la identidad artística del país, ejerciendo una influencia determinante sobre los artistas posteriores.…
-
Los 18 de “Lo más bonito y mis mejores años”:
Entre Martín Boulocq y Wong Kar-Wai Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) Se cumplen 18 años del estreno de “Lo más bonito y mis mejores años”(2005), ópera prima del realizador cochabambino Martín Boulocq (1980). Se trata indudablemente de una de las…
-
Algunos ejemplos de arquitectura modernista en Bélgica
Con el arquitecto belga Victor Horta, ideador en 1892 de la Casa Tassel, se impone en Europa y en el mundo un nuevo estilo, que a menudo trae inspiraciones de las formas y las líneas de la naturaleza para crear no solamente inéditos edificios públicos, mansiones y pabellones sino para forjar objetos de cada día,…