Etiqueta: arte
-
El arte en el proyecto nacionalista y la creación del Museo Nacional de Arte
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista El Museo Nacional de Arte (MNA) se creó en 1960 en un contexto particular de fomento a las artes y a la cultura promovido por el proyecto nacionalista del gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Su surgimiento en la década sucesiva a la revolución de 1952 no…
-
Donne, angeli e leonesse nelle evocazioni di Isabel Russinova
Chi ritiene che sia ancora possibile una risposta declinata al femminile ai mali della società contemporanea, chi crede ancora nel mistero della vita – oltre l’attuale cortocircuito tra scienza, superstizione e affarismo –, chi spera che l’umanità sia ancora disponibile a un soprassalto di dignità, di verità e d’orgoglio, non può perdersi l’ultimo libro di…
-
Vita, morte e rinascita dell’erotismo
Francesco Ferracin – scrittore, sceneggiatore e attento osservatore di una realtà che filtra attraverso letture e conoscenze che spaziano dalla Scandinavia all’estremo Oriente – dialoga con Fabrizio Catalano nella speranza di rievocare uno dei grandi assenti del mondo contemporaneo: l’erotismo. Views: 10
-
Il venerabile Jorge veglia su di noi
Da diversi anni, Fabrizio Catalano, uno dei fondatori di Ch’aska, conduce su www.radiorosbrera.com un trasmissione, Molotov, che, come suggerisce il nome, si propone di parlare d’arte, cultura, politica, società e costume in maniera esplosiva e sfacciata. Ogni tanto, e specialmente quando s’annuncia una puntata in cui le arti figurative, la letteratura, il teatro o il…
-
Sobre la llegada del “arte degenerado” a Bolivia
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista El jueves 4 de marzo de 1953 se inauguró en el Salón Municipal de la calle Colón del La Paz la que es considerada como la primera muestra de arte abstracto en Bolivia. Titulada “Ocho pintores contemporáneos”, reunió trabajos de artistas entonces ya afamados en el ambiente…
-
IA – Búhos y lechuzas
A través de la expresión “Inteligencia Artificial” se quiere dar la idea que exista una mente digital capaz de pensar más rápidamente que el ser humano, encontrando respuestas y solucionando problemas, no solamente prácticos sino existenciales. Detrás de esta altisonante y ampulosa definición, en cambio, hay un sistema de algoritmos que recoge y redistribuye una…
-
Esbozos para compartir y reflexionar sobre la danza en Bolivia.
Por Fátima Lazarte Texto que ha tomado cuerpo a través de diversos diálogos que la autora ha realizado. Una clave de partida que quisiera introducir es acercarnos al cuadro de Paul Gauguin de 1897 “¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?”; el pintor nos propone esta imagen donde se hace estas preguntas interrogando…
-
Dos artistas bolivianos seleccionados en el Art Festival en Val d’Orcia 2025 en Italia.
Es un gran placer comunicar que dos artistas, entrevistados por Ch’aska el año pasado, han sido seleccionados para participar del prestigioso Art Festival en Val d’Orcia –Italia. Este es un evento que aglutina una gran diversidad de creadores, tanto los emergentes como los que cuentan con una sólida trayectoria: se realiza en dos versiones, una…
-
El maestro Julio César Téllez, el último gran cultor boliviano de la acuarela tradicional
Por Harold Suárez Llápiz, crítico e investigador En vida, Julio César Téllez, era apodado con sobrada justicia: “el último romántico de la acuarela”. Considero que la espontaneidad de la acuarela tradicional tiene sus propios atributos: puesto que imprime al papel manchas frescas, la hace más impresionista y sencilla. Además, se trata de una acuarela de…
-
María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano
Una mirada a la importancia de la pintora boliviana desde el punto de vista de la historiografía del arte. Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Diversos estudiosos han señalado que el arte boliviano se ha caracterizado históricamente por su tradicionalismo y su conservadurismo. La historiadora del arte Margarita Vila, por ejemplo, ha subrayado…