Etiqueta: cultura
-
El maestro Julio César Téllez, el último gran cultor boliviano de la acuarela tradicional
Por Harold Suárez Llápiz, crítico e investigador En vida, Julio César Téllez, era apodado con sobrada justicia: “el último romántico de la acuarela”. Considero que la espontaneidad de la acuarela tradicional tiene sus propios atributos: puesto que imprime al papel manchas frescas, la hace más impresionista y sencilla. Además, se trata de una acuarela de…
-
María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano
Una mirada a la importancia de la pintora boliviana desde el punto de vista de la historiografía del arte. Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Diversos estudiosos han señalado que el arte boliviano se ha caracterizado históricamente por su tradicionalismo y su conservadurismo. La historiadora del arte Margarita Vila, por ejemplo, ha subrayado…
-
Inés Córdova y la renovación del arte boliviano en la segunda mitad del siglo XX
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista En Bolivia la noción de un arte con “identidad nacional” se conformó entre las décadas de 1950 y 1960 a través de varios fenómenos interrelacionados entre sí como la consagración de los artistas sociales y abstractos de la Generación de 1952, la proyección internacional de la obra…
-
Estudio Crítico: Toda la fuerza en la figuración de Heberth Román
Por Harold Suárez Llapiz Crítico e investigador de arte El maestro del arte Heberth Román nació en 1949 bajo los cielos puros de la cálida Santa Cruz de la Sierra. Perteneciente a aquella excepcional camada de artistas iniciados por el profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer integrada por Herminio Pedraza, Marcelo Callaú, Carmen Villazón y Tito…
-
Costa-Gavras a Trieste
Durante la trentanovesima edizione del Festival del Cinema Ibero Latino Americano di Trieste è stato conferito il Premio Salvador Allende al regista Costa-Gavras, uno di quegli autori che più hanno saputo raccontare ingiustizie, contraddizioni, aberrazioni e orrori delle società contemporanee. Ecco il video della cerimonia. Durante la 39a edición del Festival de Cine Íbero Latino…
-
Ch’aska – Italia – Francesco Ferracin e Fabrizio Catalano sul senso della Vita e della Morte
Le società del benessere e del capriccio tendono a rimuovere l’idea stessa della morte. Francesco Ferracin e Fabrizio Catalano provano a interrogarsi, a tormentarsi, a divagare perfino, sulla vita come preparazione alla morte. Views: 11
-
ASTRAL MEDUSAS
La nueva producción de Ch’aska, dirigida por Fabrizio Catalano, interpretada por Fátima Lazarte y Valeria Niño de Guzmán y musicalizada por Fabio Lombardi, está lista para el estreno. Un cortometraje que trae la poesía de la danza en los maravillosos escenarios de la Patagonia argentina. En un mundo donde la naturaleza y el mito se…
-
Ch’aska – Italia – Intervista a Valerio Carbone
Settemari nasce con un compito preciso: dare nuova luce alle perle nascoste della letteratura internazionale. Storie di ladri, briganti, pirati e anarchici, personaggi sopra le righe, vissuti spesso al di fuori dal loro contesto storico, in contrasto ad esso o ai suoi margini. Storie di cui abbiamo testimonianze dirette o indirette, molto spesse iscritte nella grande letteratura internazionale,…
-
Sobre Marina y Cecilio
Por Reynaldo J. González- Investigador en artes y artista La primera exposición individual de Marina Nuñez del Prado (1910-1995) se realizó en la galería del Club de La Paz en octubre de 1930 y estuvo conformada por una docena de esculturas figurativas que incluían figuras indígenas inscritas estilísticamente en la corriente indigenista. Según explicó en…