Categoría: abstracción

  • Sobre la llegada del “arte degenerado” a Bolivia

    Sobre la llegada del “arte degenerado” a Bolivia

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista El jueves 4 de marzo de 1953 se inauguró en el Salón Municipal de la calle Colón del La Paz la que es considerada como la primera muestra de arte abstracto en Bolivia. Titulada “Ocho pintores contemporáneos”, reunió trabajos de artistas entonces ya afamados en el ambiente…

  • María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano

    María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano

    Una mirada a la importancia de la pintora boliviana desde el punto de vista de la historiografía del arte. Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Diversos estudiosos han señalado que el arte boliviano se ha caracterizado históricamente por su tradicionalismo y su conservadurismo. La historiadora del arte Margarita Vila, por ejemplo, ha subrayado…

  • María Luisa Pacheco más allá de la pintura

    María Luisa Pacheco más allá de la pintura

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista La pintora más importante de Bolivia también desarrolló una obra poco conocida en los campos de la escultura, el dibujo y el periodismo. Esta aún no ha sido estudiada a profundidad. María Luisa Pacheco (1919-1982) fue, junto a Marina Núñez del Prado, la artista boliviana más conocida…

  • Por una antología de los escritos sobre arte en Bolivia

    Por una antología de los escritos sobre arte en Bolivia

    Entre los trabajos más cercanos en el tiempo resultan imprescindibles las aproximaciones a la plástica boliviana ensayadas por Javier Sanjinés en los ensayos “El espejismo del mestizaje” (2005) y “Cholos vicerales…” (1995), análisis ejemplares en cuanto a la proposición de reflexiones sobre la relación del arte y los conflictivos imaginarios sociales de nuestro país.