Categoría: cosmovisiones
-
María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano
Una mirada a la importancia de la pintora boliviana desde el punto de vista de la historiografía del arte. Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Diversos estudiosos han señalado que el arte boliviano se ha caracterizado históricamente por su tradicionalismo y su conservadurismo. La historiadora del arte Margarita Vila, por ejemplo, ha subrayado…
-
Inés Córdova y la renovación del arte boliviano en la segunda mitad del siglo XX
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista En Bolivia la noción de un arte con “identidad nacional” se conformó entre las décadas de 1950 y 1960 a través de varios fenómenos interrelacionados entre sí como la consagración de los artistas sociales y abstractos de la Generación de 1952, la proyección internacional de la obra…
-
Estudio Crítico: Toda la fuerza en la figuración de Heberth Román
Por Harold Suárez Llapiz Crítico e investigador de arte El maestro del arte Heberth Román nació en 1949 bajo los cielos puros de la cálida Santa Cruz de la Sierra. Perteneciente a aquella excepcional camada de artistas iniciados por el profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer integrada por Herminio Pedraza, Marcelo Callaú, Carmen Villazón y Tito…
-
Ch’aska – Italia – Francesco Ferracin e Fabrizio Catalano sul senso della Vita e della Morte
Le società del benessere e del capriccio tendono a rimuovere l’idea stessa della morte. Francesco Ferracin e Fabrizio Catalano provano a interrogarsi, a tormentarsi, a divagare perfino, sulla vita come preparazione alla morte. Views: 11
-
ASTRAL MEDUSAS
La nueva producción de Ch’aska, dirigida por Fabrizio Catalano, interpretada por Fátima Lazarte y Valeria Niño de Guzmán y musicalizada por Fabio Lombardi, está lista para el estreno. Un cortometraje que trae la poesía de la danza en los maravillosos escenarios de la Patagonia argentina. En un mundo donde la naturaleza y el mito se…
-
Ch’aska – Italia – Francesco Ferracin e le leonesse
A partire dalle loro ultime due gioiose fatiche letterarie, entrambe pubblicate da Linea Edizioni – la scrittura del romanzo “La Leonessa” per il primo, la traduzione del poema “La chanson d’Ève” di Charles Van Lerberghe per il secondo – Francesco Ferracin e Fabrizio Catalano dialogano a ruota libera a proposito di donne e di libertà,…
-
“Irregular”, una producción italo-boliviana se estrenará a nivel nacional en la Muestra de cine europeo Eurocine
● La cinta ideada por el italiano Fabrizio Catalano y la bailarina boliviana Fátima Lazarte se proyectará con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea y de la Embajada de Italia en Bolivia en la sala principal de la Cinemateca el día domingo 5 de mayo a horas 17.00. La producción italo-boliviana Irregular…
-
María Luisa Pacheco más allá de la pintura
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista La pintora más importante de Bolivia también desarrolló una obra poco conocida en los campos de la escultura, el dibujo y el periodismo. Esta aún no ha sido estudiada a profundidad. María Luisa Pacheco (1919-1982) fue, junto a Marina Núñez del Prado, la artista boliviana más conocida…
-
Hacia la reforma de la enseñanza de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología en el nivel Secundaria Comunitaria Productiva
Macario Coarite Quispe A lo largo de la historia de la educación formal, regular, alternativa, popular y no formal en Bolivia ha habido poco, casi ningún protagonismo de la filosofía o la psicología como asignaturas troncales dentro de los contenidos que se enseñan, tanto en los niveles de secundaria comunitaria productiva, como secundaria y/o alternativa…