Categoría: cultura boliviana
-
Estudio Crítico: Entre gallos, girasoles y Caytanos. Analizando la obra del maestro Gíldaro Antezana.
Por Harold Suarez Llápiz. Crítico e investigador de arte boliviano. Gíldaro Antezana fue indiscutiblemente uno de los artistas bolivianos protagonistas de la segunda mitad del siglo pasado. Nacido en Cochabamba, en 1938, abandonó su oficio de talabartero, cuando contaba con 20 años de edad, al descubrir que tenía un gran talento para la pintura. A…
-
Estudio crítico: Analizando la obra de Raúl Lara, maestro del realismo mágico
Por Harold Suárez Llápiz *Crítico e investigador de arte boliviano. Reseña publicada en la Revista Internacional de Arte Contemporáneo “Otro Arte” y en los suplementos culturales Brújula ( El Deber) La Esquina ( Bolivia ), La Ramona ( Opinión) , Lecturas ( Los Tiempos) , Fondo Negro ( La Prensa) Raúl Lara es indudablemente uno de…
-
Ch’aska – Bolivia – Última parte de la entrevista a Mónica Camacho Canedo
Mujer libre, bailarina, coreógrafa, una de las máximas interpretes de la danza en la historia boliviana, Mónica Camacho Canedo revela en esta larga entrevista emociones, satisfacciones y trasfondos de su largo recorrido profesional, desde sus estudios en Rusia hasta la creación y los éxitos de Summa Artis en Bolivia. Aquí la tercera y última parte…
-
Ch’aska – Bolivia – Segunda parte de la entrevista a Mónica Camacho Canedo
Mujer libre, bailarina, coreógrafa, una de las máximas interpretes de la danza en la historia boliviana, Mónica Camacho Canedo revela en esta larga entrevista emociones, satisfacciones y trasfondos de su largo recorrido profesional, desde sus estudios en Rusia hasta la creación y los éxitos de Summa Artis en Bolivia. Aquí la segunda parte de esta…
-
María Luisa Pacheco más allá de la pintura
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista La pintora más importante de Bolivia también desarrolló una obra poco conocida en los campos de la escultura, el dibujo y el periodismo. Esta aún no ha sido estudiada a profundidad. María Luisa Pacheco (1919-1982) fue, junto a Marina Núñez del Prado, la artista boliviana más conocida…
-
Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Victorino Mercado Vegamonte
La fascinación de la acuarela, la magia de la luz del altiplano, del tiempo, del color que chorrea, se expande y se comprime sobre una superficie límpida y en la mente del pintor, la belleza de la creación que se programa, se deshace y se improvisa en las palabras del artista plástico Victorino Mercado Vegamonte.…
-
Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Diego Loayza Minaya
Tomando sus inspiraciones de los grandes maestros del claroscuro – Velázquez, Goya, Ribera, Tintoretto, Rembrandt – y del cosmos dilacerante de Francis Bacon, el pintor Diego Loayza Minaya presenta una obra al mismo tiempo fascinante y perturbadora, que dialoga con los mitos y con el pasado, nos deja vislumbrar los fantasmas del presente y nos…
-
“Irregular” proiettato nel Festival TEHR a Roma
Dopo il successo delle prime proiezioni a New York e a Trieste, la docufiction “Irregular”, ideata da Fátima Lazarte e Fabrizio Catalano, approda a Roma nella cornice del prestigioso festival TEHR (thematic exhibition on human rights), diretto dalla famosa attrice Isabel Russinova. Il filo conduttore di questa serie di eventi culturali che sta accompagnando il…
-
Buscando a Antonio Llanque Huanca
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) El abstraccionismo comenzó a practicarse en Bolivia a mediados del siglo XX, con la llegada de lo que la historiografía del arte ha denominado Generación del 52. Su ejercicio irrumpió en un medio artístico conservador…
-
Causas y consecuencias nomás
Daniel Averanga Montiel[1] Hace poco más de dos meses, un “amigo” poeta (la verdad es solo mi conocido, en el fondo me fastidia verlo casi como un remedo de Fuguet, digo casi porque es una decepción de narrador) anunció que, en su intermitente, presuntuoso y aburridísimo podcast invitaría a un escritor para dialogar sobre muchas…