Etiqueta: historia del arte

  • El maestro Julio César Téllez, el último gran cultor boliviano de la acuarela tradicional

    El maestro Julio César Téllez, el último gran cultor boliviano de la acuarela tradicional

    Por Harold Suárez Llápiz, crítico e investigador En vida, Julio César Téllez, era apodado con sobrada justicia: “el último romántico de la acuarela”. Considero que la espontaneidad de la acuarela tradicional tiene sus propios atributos: puesto que imprime al papel manchas frescas, la hace más impresionista y sencilla. Además, se trata de una acuarela de…

  • María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano

    María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano

    Una mirada a la importancia de la pintora boliviana desde el punto de vista de la historiografía del arte. Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Diversos estudiosos han señalado que el arte boliviano se ha caracterizado históricamente por su tradicionalismo y su conservadurismo. La historiadora del arte Margarita Vila, por ejemplo, ha subrayado…

  • Inés Córdova y la renovación del arte boliviano en la segunda mitad del siglo XX

    Inés Córdova y la renovación del arte boliviano en la segunda mitad del siglo XX

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista En Bolivia la noción de un arte con “identidad nacional” se conformó entre las décadas de 1950 y 1960 a través de varios fenómenos interrelacionados entre sí como la consagración de los artistas sociales y abstractos de la Generación de 1952, la proyección internacional de la obra…

  • Sobre Marina y Cecilio

    Sobre Marina y Cecilio

    Por Reynaldo J. González- Investigador en artes y artista  La primera exposición individual de Marina Nuñez del Prado (1910-1995) se realizó en la galería del Club de La Paz en octubre de 1930 y estuvo conformada por una docena de esculturas figurativas que incluían figuras indígenas inscritas estilísticamente en la corriente indigenista.  Según explicó en…

  • Estudio Crítico: La luz cobra protagonismo en la obra pictórica del maestro Remy Daza Rojas

    Estudio Crítico: La luz cobra protagonismo en la obra pictórica del maestro Remy Daza Rojas

    Por Harold Suárez Llápiz, Crítico e investigador de arte Nacido en 1955, Remy Daza es uno de los artistas cochabambinos más emblemáticos de su generación. Se inició desde muy joven en la pintura, bajo la tutela de Raúl Prada, Ricardo Pérez Alcalá, Gíldaro Antezana y Vladimir Rojas. Posteriormente estudió durante 4 años en la Escuela…

  • Elisa Rocha, precursora del modernismo artístico en Bolivia

    Elisa Rocha, precursora del modernismo artístico en Bolivia

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista  El nombre de Elisa Rocha de Ballivián (1865-1966) aparece en el conjunto de la historiografía del arte boliviano como el de una de las primeras mujeres artistas del país por una obra academicista desarrollada entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. …

  • Estudio Crítico: Entre gallos, girasoles y Caytanos. Analizando la obra del maestro Gíldaro Antezana.

    Estudio Crítico: Entre gallos, girasoles y Caytanos. Analizando la obra del maestro Gíldaro Antezana.

    Por Harold Suarez Llápiz. Crítico e investigador de arte boliviano. Gíldaro Antezana fue indiscutiblemente uno de los artistas bolivianos protagonistas de la segunda mitad del siglo pasado. Nacido en Cochabamba, en 1938, abandonó su oficio de talabartero, cuando contaba con 20 años de edad, al descubrir que tenía un gran talento para la pintura. A…

  • Breves apuntes sobre los estudios de Arte en Bolivia

    Breves apuntes sobre los estudios de Arte en Bolivia

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista  Aunque los antecedentes más antiguos de la reflexión y el estudio de lo artístico puedan encontrarse en la Grecia clásica, su concreción en lo que vendría a entenderse modernamente como la teoría del arte se dio en el Renacimiento con la aparición de escritos como Las vidas…

  • Estudio crítico: Analizando la obra de Raúl Lara, maestro del realismo mágico

    Estudio crítico: Analizando la obra de Raúl Lara, maestro del realismo mágico

    Por Harold Suárez Llápiz *Crítico e investigador de arte boliviano. Reseña publicada en la Revista Internacional de Arte Contemporáneo “Otro Arte” y en los suplementos culturales Brújula ( El Deber) La Esquina ( Bolivia ), La Ramona ( Opinión) , Lecturas ( Los Tiempos) , Fondo Negro ( La Prensa) Raúl Lara es indudablemente uno de…

  • María Luisa Pacheco más allá de la pintura

    María Luisa Pacheco más allá de la pintura

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista La pintora más importante de Bolivia también desarrolló una obra poco conocida en los campos de la escultura, el dibujo y el periodismo. Esta aún no ha sido estudiada a profundidad. María Luisa Pacheco (1919-1982) fue, junto a Marina Núñez del Prado, la artista boliviana más conocida…