Categoría: arte

  • Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas

    Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas

    Reynaldo J. González  Investigador en artes y artista En enero de 1929 el artista Cecilio Guzmán de Rojas (1989-1950) inauguró una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentando una selección de su obra producida en Europa a lo largo de más de 7 años. Se trató de una muestra consagratoria de éxito…

  • Diego Loayza Minaya presenta su trabajo: “Los Fantasmas pendientes”

    Diego Loayza Minaya presenta su trabajo: “Los Fantasmas pendientes”

    El pintor boliviano nos revela su imaginario, original y ancestral a la vez. Sus imágenes llevan al espectador por una construcción de mundo que provoca cuestionamientos sobre la existencia y la materia a la cual parece subvertir. La exposición se inaugura el 30 de octubre de 2023 a las 18:30 en el Espacio Patiño. A…

  • Borda y los Mesa-Gisbert: Episodios de una resurrección

    Borda y los Mesa-Gisbert: Episodios de una resurrección

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) La importancia y vigencia de la obra artística y literaria de Arturo Borda (1883-1953) en la cultura boliviana se deben, en gran medida, a los trabajos para su recuperación emprendidos en la década de 1960…

  • SOROLLA, IL PITTORE CHE INTINGEVA IL COLORE NEL SOLE

    SOROLLA, IL PITTORE CHE INTINGEVA IL COLORE NEL SOLE

    Maria Pia Farinella El mar, la mar, come nei versi del poeta andaluso Rafael Alberti. L’aveva nelle vene il mare, Joaquín Sorolla, pittore della Spagna più luminosa e mediterranea. Nato a Valencia nel 1863, fu considerato un autentico innovatore della luce e del colore e un protagonista assoluto della scena artistica della sua epoca. Viaggiò…

  • Herminio Pedraza-Estudio Crítico

    Herminio Pedraza-Estudio Crítico

    Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano  Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana Herminio Pedraza (1935-2006) es uno de los referentes fundamentales en la pintura boliviana del siglo XX. En los inicios de su carrera llegó a ser uno de los destacados alumnos del multifacético profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer,…

  • Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia

    Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia

    Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano  Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana * Reseña publicada en los suplementos culturales Brújula, del Diario Mayor El Deber de Santa Cruz, Fondo Negro, de La Prensa de La Paz, La Ramona del periódico Opinión, de Cochabamba, en el año 2011. (Este trabajo…

  • Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio

    Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio

           Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Dos grandes murales de las paredes interiores de la Catedral de la Gracia de la ciudad de San Francisco, EEUU, fueron pintados en 1983 por Antonio Sotomayor Meza, una de las figuras olvidadas del arte boliviano.    Se trata de los acrílicos dedicados a la conmemoración…

  • Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová

    Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová

    Nel solco di una tradizione pittorica che si nutre di incanti, di visioni, di sogni e di sonno, che va da František Kupka a Maximilián Pirner, da Josef Mandl a Jaroslav Panuška, innestandovi la lezione del Rinascimento italiano e le aeree malie di Marc Chagall, s’inserisce la pittrice Bohunka Waageová. In una struggente poesia intitolata…

  • Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Cecilio Guzmán de Rojas (Potosí, 1899-La Paz, 1951) es, qué duda cabe, el artista boliviano más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX.  Su pintura inscrita en la tendencia indigenista definió la identidad artística del país, ejerciendo una influencia determinante sobre los artistas posteriores.…

  • La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    Por Fátima Lazarte El relato de la escritora argentina Silvina Ocampo, “Las fotografías”, pertenece al libro “La furia y otros cuentos” (1959). Esta autora pese a estar en el meollo del mundo literario e intelectual argentino –su hermana: Victoria Ocampo, personaje destacadísimo de las letras y la cultura argentina, dirigió la revista Sur donde colaboraron…