Categoría: arte

  • Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Victorino Mercado Vegamonte

    Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Victorino Mercado Vegamonte

    La fascinación de la acuarela, la magia de la luz del altiplano, del tiempo, del color que chorrea, se expande y se comprime sobre una superficie límpida y en la mente del pintor, la belleza de la creación que se programa, se deshace y se improvisa en las palabras del artista plástico Victorino Mercado Vegamonte.…

  • Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Diego Loayza Minaya

    Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Diego Loayza Minaya

    Tomando sus inspiraciones de los grandes maestros del claroscuro – Velázquez, Goya, Ribera, Tintoretto, Rembrandt – y del cosmos dilacerante de Francis Bacon, el pintor Diego Loayza Minaya presenta una obra al mismo tiempo fascinante y perturbadora, que dialoga con los mitos y con el pasado, nos deja vislumbrar los fantasmas del presente y nos…

  • “Irregular” proiettato nel Festival TEHR a Roma

    “Irregular” proiettato nel Festival TEHR a Roma

    Dopo il successo delle prime proiezioni a New York e a Trieste, la docufiction “Irregular”, ideata da Fátima Lazarte e Fabrizio Catalano, approda a Roma nella cornice del prestigioso festival TEHR (thematic exhibition on human rights), diretto dalla famosa attrice Isabel Russinova. Il filo conduttore di questa serie di eventi culturali che sta accompagnando il…

  • Buscando a Antonio Llanque Huanca

    Buscando a Antonio Llanque Huanca

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) El abstraccionismo comenzó a practicarse en Bolivia a mediados del siglo XX, con la llegada de lo que la historiografía del arte ha denominado Generación del 52. Su ejercicio irrumpió en un medio artístico conservador…

  • Causas y consecuencias nomás

    Causas y consecuencias nomás

    Daniel Averanga Montiel[1] Hace poco más de dos meses, un “amigo” poeta (la verdad es solo mi conocido, en el fondo me fastidia verlo casi como un remedo de Fuguet, digo casi porque es una decepción de narrador) anunció que, en su intermitente, presuntuoso y aburridísimo podcast invitaría a un escritor para dialogar sobre muchas…

  • Jozef Van Lerius: trascendencia de una pintura legendaria

    Jozef Van Lerius: trascendencia de una pintura legendaria

    por Fabrizio Catalano El bermejo y el granate mustio de las fachadas de casas e iglesias cuya modernidad no olvida y simplifica las herencias arquitectónicas del pasado, las calles y las carreteras plomizas como las nubes que las sojuzgan, las aguas intranquilas y rizadas del río Rupel, la lluvia lóbrega que las golpetea, los árboles…

  • Ch’aska – Giappone, Italia – Intervista a Marco Milone

    Ch’aska – Giappone, Italia – Intervista a Marco Milone

    Scopriamo insieme a Marco Milone, autore de “La xilografia giapponese moderno-contemporanea”, in un’intervista che mantiene sempre un occhio sull’attualità, una diversa e sempre viva maniera di rappresentare le prospettive e dipanare narrazioni per immagini. L’ukiyo-e è nato e si è sviluppato come specchio della realtà. Ma se storicamente le stampe sono state considerate come uno…

  • El neobarroco contemporáneo en la acuarela de Mario Conde

    El neobarroco contemporáneo en la acuarela de Mario Conde

    Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte En el panorama actual de las artes visuales,  hay quienes  pretenden asumir que la pintura ya no es una forma válida de expresión. La sentencia que descalifica a la pintura y su producto: el cuadro, (realizado en cualquier técnica pictórica), descansa sobre el postulado que rechaza la…

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Luisa Ciampi

    Ch’aska – Italia – Intervista a Luisa Ciampi

    Donna irrequieta e pittrice attratta dalla bellezza e dalla grazia femminili, che costantemente trasfonde in opere dai colori vividi, con corpi spesso in movimento, in cui a tratti si legge una critica alle brutture, alle ingiustizie e alla repressioni delle nostre società, Luisa Ciampi ci apre le porte della sua casa e del suo universo…

  • Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas

    Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas

    Reynaldo J. González  Investigador en artes y artista En enero de 1929 el artista Cecilio Guzmán de Rojas (1989-1950) inauguró una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentando una selección de su obra producida en Europa a lo largo de más de 7 años. Se trató de una muestra consagratoria de éxito…