Categoría: cultura
-
La crisis: Figuraciones literarias emergentes
(Personajes masculinos en Bajo el oscuro sol y la Chaskañawi) Por Fátima Lazarte La literatura está construida por ciertas figuraciones o modelos que se van repitiendo a lo largo de sus producciones; estas pueden mutar algunas de sus características, pero están construidas sobre ciertos moldes. Estos puntos de fijación responden a sombras o cuestiones…
-
Ch’aska – Italia – Intervista a Isabel Russinova
Attrice, scrittrice, anima engagée, donna di straordinaria eleganza e sobrietà, Isabel Russinova ci dischiude la porta del suo mondo, parlandoci del suo ultimo libro, “Non svegliate Baba Roga”, di teatro, della sua visione della vita e delle sue inquietudini per il futuro. Un viaggio verso i confini orientali dall’Europa e a tratti oltre le frontiere…
-
Herminio Pedraza-Estudio Crítico
Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana Herminio Pedraza (1935-2006) es uno de los referentes fundamentales en la pintura boliviana del siglo XX. En los inicios de su carrera llegó a ser uno de los destacados alumnos del multifacético profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer,…
-
Notas sobre la “La Rosa de Paracelso” (Borges)
Por Fátima Lazarte El tiempo, la eternidad, la finitud son asuntos que desde siempre han preocupado a la humanidad que busca respuestas desde diferentes áreas del conocimiento como la filosofía, el arte y la literatura entre otros. Un escritor que se ocupa de desarrollar preguntas sobre estas cuestiones es Jorge Luis Borges, quien sobre todo…
-
Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia
Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana * Reseña publicada en los suplementos culturales Brújula, del Diario Mayor El Deber de Santa Cruz, Fondo Negro, de La Prensa de La Paz, La Ramona del periódico Opinión, de Cochabamba, en el año 2011. (Este trabajo…
-
Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Dos grandes murales de las paredes interiores de la Catedral de la Gracia de la ciudad de San Francisco, EEUU, fueron pintados en 1983 por Antonio Sotomayor Meza, una de las figuras olvidadas del arte boliviano. Se trata de los acrílicos dedicados a la conmemoración…
-
Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Cecilio Guzmán de Rojas (Potosí, 1899-La Paz, 1951) es, qué duda cabe, el artista boliviano más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX. Su pintura inscrita en la tendencia indigenista definió la identidad artística del país, ejerciendo una influencia determinante sobre los artistas posteriores.…
-
Los 18 de “Lo más bonito y mis mejores años”
Entre Martín Boulocq y Wong Kar-Wai Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) Se cumplen 18 años del estreno de “Lo más bonito y mis mejores años”(2005), ópera prima del realizador cochabambino Martín Boulocq (1980). Se trata indudablemente de una de las…
-
Algunos ejemplos de arquitectura modernista en Bélgica
Con el arquitecto belga Victor Horta, ideador en 1892 de la Casa Tassel, se impone en Europa y en el mundo un nuevo estilo, que a menudo trae inspiraciones de las formas y las líneas de la naturaleza para crear no solamente inéditos edificios públicos, mansiones y pabellones sino para forjar objetos de cada día,…