Categoría: encuentros

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Isabel Russinova

    Ch’aska – Italia – Intervista a Isabel Russinova

    Attrice, scrittrice, anima engagée, donna di straordinaria eleganza e sobrietà, Isabel Russinova ci dischiude la porta del suo mondo, parlandoci del suo ultimo libro, “Non svegliate Baba Roga”, di teatro, della sua visione della vita e delle sue inquietudini per il futuro. Un viaggio verso i confini orientali dall’Europa e a tratti oltre le frontiere…

  • SOROLLA, IL PITTORE CHE INTINGEVA IL COLORE NEL SOLE

    SOROLLA, IL PITTORE CHE INTINGEVA IL COLORE NEL SOLE

    Maria Pia Farinella El mar, la mar, come nei versi del poeta andaluso Rafael Alberti. L’aveva nelle vene il mare, Joaquín Sorolla, pittore della Spagna più luminosa e mediterranea. Nato a Valencia nel 1863, fu considerato un autentico innovatore della luce e del colore e un protagonista assoluto della scena artistica della sua epoca. Viaggiò…

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Gabriele Germani

    Ch’aska – Italia – Intervista a Gabriele Germani

    Per secoli, prima l’Europa e poi il blocco nordatlantico hanno imposto la loro legge e giudicato il mondo; ma adesso, a causa della crisi economica e delle nuove guerre, della prosopopea del capitalismo finanziarizzato e di un dissennato sfruttamento delle risorse naturali, di un progressivo invecchiamento della popolazione “bianca” e di un’irragionevole fuga verso il…

  • LA MEMORIA INVERTEBRADA: EL MONSTRUO ES EL RECUERDO

    LA MEMORIA INVERTEBRADA: EL MONSTRUO ES EL RECUERDO

    Por Rodrigo Villegas Texto publicado en la revista Escape del periódico La Razón 1. Niños que se desbordan en una montaña que es más que una montaña, pelícanos y espantapájaros que nos miran de otra manera de la que esperaríamos, hijos que quedan olvidados por un tiempo hasta que aparecen para reclamar una presencia, hermanos…

  • Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová

    Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová

    Nel solco di una tradizione pittorica che si nutre di incanti, di visioni, di sogni e di sonno, che va da František Kupka a Maximilián Pirner, da Josef Mandl a Jaroslav Panuška, innestandovi la lezione del Rinascimento italiano e le aeree malie di Marc Chagall, s’inserisce la pittrice Bohunka Waageová. In una struggente poesia intitolata…

  • Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Cecilio Guzmán de Rojas (Potosí, 1899-La Paz, 1951) es, qué duda cabe, el artista boliviano más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX.  Su pintura inscrita en la tendencia indigenista definió la identidad artística del país, ejerciendo una influencia determinante sobre los artistas posteriores.…

  • La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    Por Fátima Lazarte El relato de la escritora argentina Silvina Ocampo, “Las fotografías”, pertenece al libro “La furia y otros cuentos” (1959). Esta autora pese a estar en el meollo del mundo literario e intelectual argentino –su hermana: Victoria Ocampo, personaje destacadísimo de las letras y la cultura argentina, dirigió la revista Sur donde colaboraron…

  • Los 18 de “Lo más bonito y mis mejores años”

    Los 18 de “Lo más bonito y mis mejores años”

    Entre Martín Boulocq y Wong Kar-Wai Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) Se cumplen 18 años del estreno de “Lo más bonito y mis mejores años”(2005), ópera prima del realizador cochabambino Martín Boulocq (1980).  Se trata indudablemente de una de las…

  • Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)

    Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)

    Por Daniela Franco Pinto candidata a Doctor en Historia por la Universidad del Tarapacá, Chile. danielafrancopinto@hotmail.com Resumen. Recientemente el Museo Nacional de Arte (MNA) recibió la donación de la obra artística de uno de los principales pintores indigenistas bolivianos de la primera mitad del siglo XX, David Crespo Gastelú. Al momento de generar la catalogación…

  • Un diálogo entre Bataille y Laban

    Un diálogo entre Bataille y Laban

    Encuentros, coincidencias y matices Por Fátima Lazarte La danza como una expresión humana nos permite realizar reflexiones históricas y teóricas sobre su forma de construcción y planteamiento. Tiene una relación muy estrecha con los registros visuales que quedan como vestigios del paso del hombre y a través de ellos se puede imaginar cómo éste practicaba…