Categoría: literatura latinoamericana

  • Hacia una teoría estética en “La tía Julia y el escribidor” de Mario Vargas Llosa

    Hacia una teoría estética en “La tía Julia y el escribidor” de Mario Vargas Llosa

    Recordando al controvertido escritor Mario Vargas Llosa, nos acercamos a una posible teoría estética que el autor desarrolla en el libro “La tía Julia y el escribidor”. Publicado en 1977 y muchas veces leído solamente en clave autobiográfica, este libro nos revela las reflexiones que realiza su personaje principal preguntándose: ¿Qué es la literatura? ¿Para…

  • La crisis: Figuraciones literarias emergentes

    La crisis: Figuraciones literarias emergentes

     (Personajes masculinos en Bajo el oscuro sol y la Chaskañawi) Por Fátima Lazarte             La literatura está construida por ciertas figuraciones o modelos que se van repitiendo a lo largo de sus producciones; estas pueden mutar algunas de sus características, pero están construidas sobre ciertos moldes. Estos puntos de fijación responden a sombras o cuestiones…

  • Notas sobre la “La Rosa de Paracelso” (Borges)

    Notas sobre la “La Rosa de Paracelso” (Borges)

    Por Fátima Lazarte El tiempo, la eternidad, la finitud son asuntos que desde siempre han preocupado a la humanidad que busca respuestas desde diferentes áreas del conocimiento como la filosofía, el arte y la literatura entre otros. Un escritor que se ocupa de desarrollar preguntas sobre estas cuestiones es Jorge Luis Borges, quien sobre todo…

  • Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)

    Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)

    Por Daniela Franco Pinto candidata a Doctor en Historia por la Universidad del Tarapacá, Chile. danielafrancopinto@hotmail.com Resumen. Recientemente el Museo Nacional de Arte (MNA) recibió la donación de la obra artística de uno de los principales pintores indigenistas bolivianos de la primera mitad del siglo XX, David Crespo Gastelú. Al momento de generar la catalogación…

  • El Occiso, una escritura en búsqueda de la libertad

    El Occiso, una escritura en búsqueda de la libertad

    Por Fátima Lazarte “Y los ángeles pálidos y exangües ya de pie, ya sin velos, manifiestan que el drama es el del “Hombre”, y que es su héroe el Vencedor Gusano” Edgar Allan Poe, Ligeia             El Occiso, de María Virginia Estenssoro (1937), fue el primer libro de la autora, tuvo un gran éxito de…