Categoría: Surrealismo
-
IA – Búhos y lechuzas
A través de la expresión “Inteligencia Artificial” se quiere dar la idea que exista una mente digital capaz de pensar más rápidamente que el ser humano, encontrando respuestas y solucionando problemas, no solamente prácticos sino existenciales. Detrás de esta altisonante y ampulosa definición, en cambio, hay un sistema de algoritmos que recoge y redistribuye una…
-
L’Europa esce dalla Storia
Da diversi anni, Fabrizio Catalano, uno dei fondatori di Ch’aska, conduce su www.radiorosbrera.com un trasmissione, Molotov, che, come suggerisce il nome, si propone di parlare d’arte, cultura, politica, società e costume in maniera esplosiva e sfacciata. Fabrizio ha provato a filmarsi durante la registrazione delle ultime tre puntate, dedicate all’ormai inarrestabile decadenza del continente europeo…
-
Dos artistas bolivianos seleccionados en el Art Festival en Val d’Orcia 2025 en Italia.
Es un gran placer comunicar que dos artistas, entrevistados por Ch’aska el año pasado, han sido seleccionados para participar del prestigioso Art Festival en Val d’Orcia –Italia. Este es un evento que aglutina una gran diversidad de creadores, tanto los emergentes como los que cuentan con una sólida trayectoria: se realiza en dos versiones, una…
-
Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Diego Loayza Minaya
Tomando sus inspiraciones de los grandes maestros del claroscuro – Velázquez, Goya, Ribera, Tintoretto, Rembrandt – y del cosmos dilacerante de Francis Bacon, el pintor Diego Loayza Minaya presenta una obra al mismo tiempo fascinante y perturbadora, que dialoga con los mitos y con el pasado, nos deja vislumbrar los fantasmas del presente y nos…
-
Diego Loayza Minaya presenta su trabajo: “Los Fantasmas pendientes”
El pintor boliviano nos revela su imaginario, original y ancestral a la vez. Sus imágenes llevan al espectador por una construcción de mundo que provoca cuestionamientos sobre la existencia y la materia a la cual parece subvertir. La exposición se inaugura el 30 de octubre de 2023 a las 18:30 en el Espacio Patiño. A…
-
Por una antología de los escritos sobre arte en Bolivia
Entre los trabajos más cercanos en el tiempo resultan imprescindibles las aproximaciones a la plástica boliviana ensayadas por Javier Sanjinés en los ensayos “El espejismo del mestizaje” (2005) y “Cholos vicerales…” (1995), análisis ejemplares en cuanto a la proposición de reflexiones sobre la relación del arte y los conflictivos imaginarios sociales de nuestro país.