Etiqueta: arte

  • Estudio Crítico: La luz cobra protagonismo en la obra pictórica del maestro Remy Daza Rojas

    Estudio Crítico: La luz cobra protagonismo en la obra pictórica del maestro Remy Daza Rojas

    Por Harold Suárez Llápiz, Crítico e investigador de arte Nacido en 1955, Remy Daza es uno de los artistas cochabambinos más emblemáticos de su generación. Se inició desde muy joven en la pintura, bajo la tutela de Raúl Prada, Ricardo Pérez Alcalá, Gíldaro Antezana y Vladimir Rojas. Posteriormente estudió durante 4 años en la Escuela…

  • Elisa Rocha, precursora del modernismo artístico en Bolivia

    Elisa Rocha, precursora del modernismo artístico en Bolivia

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista  El nombre de Elisa Rocha de Ballivián (1865-1966) aparece en el conjunto de la historiografía del arte boliviano como el de una de las primeras mujeres artistas del país por una obra academicista desarrollada entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. …

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Paolo Orlandelli: Ossessione Wilde

    Ch’aska – Italia – Intervista a Paolo Orlandelli: Ossessione Wilde

    Da anni ossessionato dall’opera, della vita, dall’esempio dell’autore di “Salomé”, dello scrittore che ha scandalizzato la Belle Époque, Paolo Orlandelli ci giuda alla scoperta al contempo della sua ultima fatica letteraria, “Il ritratto di Oscar Wilde”, pubblicato dalle Edizioni Croce, e del suo spettacolo tratto dal “De Profundis”, in scena a Roma, nell’eccezionale e labirintica…

  • Sol Rojo

    Sol Rojo

    Ran Kurosawa 30 de abril al 20 de mayo de 2024 Casa de la Cultura Por Fátima Lazarte El día 30 de abril de 2024 se inauguró la exposición denominada Sol Rojo del reconocido artista plástico Ran Kurosawa (Reinaldo Gonzales), en el Salón María Esther Ballivián de la Casa de la Cultura. La muestra está…

  • “Irregular”, una producción italo-boliviana se estrenará a nivel nacional en la Muestra de cine europeo Eurocine 

    “Irregular”, una producción italo-boliviana se estrenará a nivel nacional en la Muestra de cine europeo Eurocine 

    ● La cinta ideada por el italiano Fabrizio Catalano y la bailarina boliviana Fátima Lazarte se proyectará con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea y de la Embajada de Italia en Bolivia en la sala principal de la Cinemateca el día domingo 5 de mayo a horas 17.00. La producción italo-boliviana Irregular…

  • Llegando al cielo: No me jodas no te jodo. Crónicas escritas por y para El Alto

    Llegando al cielo: No me jodas no te jodo. Crónicas escritas por y para El Alto

    Selección y nota preliminar por Alexis Arguello. Bolivia, Sobras Selectas 2018. Por Fátima Lazarte          La crónica es una forma de narración que amablemente nos conduce por caminos que permiten imaginar, comprender o simplemente acercarnos a personas, hechos y lugares: en este caso son una manera de llegar al cielo, y lo digo así porque…

  • Estudio Crítico: Entre gallos, girasoles y Caytanos. Analizando la obra del maestro Gíldaro Antezana.

    Estudio Crítico: Entre gallos, girasoles y Caytanos. Analizando la obra del maestro Gíldaro Antezana.

    Por Harold Suarez Llápiz. Crítico e investigador de arte boliviano. Gíldaro Antezana fue indiscutiblemente uno de los artistas bolivianos protagonistas de la segunda mitad del siglo pasado. Nacido en Cochabamba, en 1938, abandonó su oficio de talabartero, cuando contaba con 20 años de edad, al descubrir que tenía un gran talento para la pintura. A…

  • Breves apuntes sobre los estudios de Arte en Bolivia

    Breves apuntes sobre los estudios de Arte en Bolivia

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista  Aunque los antecedentes más antiguos de la reflexión y el estudio de lo artístico puedan encontrarse en la Grecia clásica, su concreción en lo que vendría a entenderse modernamente como la teoría del arte se dio en el Renacimiento con la aparición de escritos como Las vidas…

  • Estudio crítico: Analizando la obra de Raúl Lara, maestro del realismo mágico

    Estudio crítico: Analizando la obra de Raúl Lara, maestro del realismo mágico

    Por Harold Suárez Llápiz *Crítico e investigador de arte boliviano. Reseña publicada en la Revista Internacional de Arte Contemporáneo “Otro Arte” y en los suplementos culturales Brújula ( El Deber) La Esquina ( Bolivia ), La Ramona ( Opinión) , Lecturas ( Los Tiempos) , Fondo Negro ( La Prensa) Raúl Lara es indudablemente uno de…

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Nino Arrigo

    Ch’aska – Italia – Intervista a Nino Arrigo

    Qual è il confine tra rimorso e autolesionismo? Quanto c’è di ipocrita – o di bigotto – nell’apparente rimuginare su passate visioni del mondo che caratterizza le società europee e nordamericane, dominate dal politicamente corretto e condizionate da una sorta di senso di colpa di matrice protestante? Ne parla in questa intervista il Professor Nino…