Etiqueta: historia del arte
-
Estudio crítico: Analizando la obra de Raúl Lara, maestro del realismo mágico
Por Harold Suárez Llápiz *Crítico e investigador de arte boliviano. Reseña publicada en la Revista Internacional de Arte Contemporáneo “Otro Arte” y en los suplementos culturales Brújula ( El Deber) La Esquina ( Bolivia ), La Ramona ( Opinión) , Lecturas ( Los Tiempos) , Fondo Negro ( La Prensa) Raúl Lara es indudablemente uno de…
-
María Luisa Pacheco más allá de la pintura
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista La pintora más importante de Bolivia también desarrolló una obra poco conocida en los campos de la escultura, el dibujo y el periodismo. Esta aún no ha sido estudiada a profundidad. María Luisa Pacheco (1919-1982) fue, junto a Marina Núñez del Prado, la artista boliviana más conocida…
-
Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Victorino Mercado Vegamonte
La fascinación de la acuarela, la magia de la luz del altiplano, del tiempo, del color que chorrea, se expande y se comprime sobre una superficie límpida y en la mente del pintor, la belleza de la creación que se programa, se deshace y se improvisa en las palabras del artista plástico Victorino Mercado Vegamonte.…
-
Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Diego Loayza Minaya
Tomando sus inspiraciones de los grandes maestros del claroscuro – Velázquez, Goya, Ribera, Tintoretto, Rembrandt – y del cosmos dilacerante de Francis Bacon, el pintor Diego Loayza Minaya presenta una obra al mismo tiempo fascinante y perturbadora, que dialoga con los mitos y con el pasado, nos deja vislumbrar los fantasmas del presente y nos…
-
Causas y consecuencias nomás
Daniel Averanga Montiel[1] Hace poco más de dos meses, un “amigo” poeta (la verdad es solo mi conocido, en el fondo me fastidia verlo casi como un remedo de Fuguet, digo casi porque es una decepción de narrador) anunció que, en su intermitente, presuntuoso y aburridísimo podcast invitaría a un escritor para dialogar sobre muchas…
-
Jozef Van Lerius: trascendencia de una pintura legendaria
por Fabrizio Catalano El bermejo y el granate mustio de las fachadas de casas e iglesias cuya modernidad no olvida y simplifica las herencias arquitectónicas del pasado, las calles y las carreteras plomizas como las nubes que las sojuzgan, las aguas intranquilas y rizadas del río Rupel, la lluvia lóbrega que las golpetea, los árboles…
-
Hacia la reforma de la enseñanza de Cosmovisiones, Filosofía y Psicología en el nivel Secundaria Comunitaria Productiva
Macario Coarite Quispe A lo largo de la historia de la educación formal, regular, alternativa, popular y no formal en Bolivia ha habido poco, casi ningún protagonismo de la filosofía o la psicología como asignaturas troncales dentro de los contenidos que se enseñan, tanto en los niveles de secundaria comunitaria productiva, como secundaria y/o alternativa…
-
Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista En enero de 1929 el artista Cecilio Guzmán de Rojas (1989-1950) inauguró una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentando una selección de su obra producida en Europa a lo largo de más de 7 años. Se trató de una muestra consagratoria de éxito…
-
Diego Loayza Minaya presenta su trabajo: “Los Fantasmas pendientes”
El pintor boliviano nos revela su imaginario, original y ancestral a la vez. Sus imágenes llevan al espectador por una construcción de mundo que provoca cuestionamientos sobre la existencia y la materia a la cual parece subvertir. La exposición se inaugura el 30 de octubre de 2023 a las 18:30 en el Espacio Patiño. A…