Categoría: culturas ancestrales
-
Un diálogo entre Bataille y Laban
Encuentros, coincidencias y matices Por Fátima Lazarte La danza como una expresión humana nos permite realizar reflexiones históricas y teóricas sobre su forma de construcción y planteamiento. Tiene una relación muy estrecha con los registros visuales que quedan como vestigios del paso del hombre y a través de ellos se puede imaginar cómo éste practicaba…
-
“Irregular”, primera docuficción producida por la asociación ítalo-boliviana Ch’aska, protagonizada por Fátima Lazarte y dirigida por Fabrizio Catalano, se presenta en la sesión de junio 2023 del Festival Lift-off en Nueva York
Una nueva Venus de piel aceitunada, de perfil anguloso, con un cuerpo imbuido de vitalidad y modelado por el sufrimiento, ha renacido en el gran desierto de sal para iniciar una fascinante búsqueda acerca del mundo femenino, donde la realidad y la fantasía coexisten y se cruzan. Una diosa y una criatura cotidiana que, en…
-
Emilio Amoretti, el artista del centenario de Bolivia
Por Reynaldo J. Gonzalez Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) Con motivo de la celebración de los primeros 100 años de Bolivia el gobierno del presidente Bautista Saavedra encargó a la editorial estadounidense “The University Society Inc.” la edición del libro “Bolivia en el…
-
Sobre el suicidio de un artista (II)
Por Reynaldo J. Gonzalez Investigador en artes y artista ¿Por qué el artista boliviano más importante de la primera mitad del siglo XX decidió terminar con su vida? (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) La congoja de la sociedad boliviana tras la muerte de Cecilio Guzmán de Rojas no…
-
Sobre el suicidio de un artista (I)
Por Reynaldo J. Gonzalez Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) Cecilio Guzmán de Rojas, el pintor boliviano más importante de la primera mitad del siglo XX, escogió el agreste paisaje de Llojeta para disparase dos balas en el pecho. Los motivos y las circunstancias…
-
Artistas revolucionarios: el pasado indio vive en la obra de Gloria Serrano y David Crespo
Inspirados por las huellas y el dolor ancestral del indio, estos personajes erigieron un arte que creyó en la revolución y en la superación del colonialismo. (Texto publicado en el periódico Ahora el Pueblo) Por Daniela Franco Este 11 de noviembre de 2022 en el Museo Nacional de Arte ha inaugurado una exposición de uno…
-
Ch’aska – Bolivia – Marina Nuñez del Prado, Mujeres al viento
Marina Nuñez del Prado, una de las más famosas escultoras bolivianas, con una producción centrada en figuras femeninas y criaturas andinas. Views: 192
-
La vida no es muy seria en sus cosas: una aproximación a Juan Rulfo
Por Fátima Lazarte Juan Rulfo es uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX, como un representante de la “nueva narrativa hispanoamericana” trabajará innovando en las técnicas narrativas por lo cual su obra es precursora de lo que después se llamaría el “Boom Latinoamericano”. La vida no es muy seria en sus cosas …