Categoría: pintura
-
Estudio Crítico: Toda la fuerza en la figuración de Heberth Román
Por Harold Suárez Llapiz Crítico e investigador de arte El maestro del arte Heberth Román nació en 1949 bajo los cielos puros de la cálida Santa Cruz de la Sierra. Perteneciente a aquella excepcional camada de artistas iniciados por el profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer integrada por Herminio Pedraza, Marcelo Callaú, Carmen Villazón y Tito…
-
Ch’aska – Bolivia – Entrevista a Diego Loayza Minaya
Tomando sus inspiraciones de los grandes maestros del claroscuro – Velázquez, Goya, Ribera, Tintoretto, Rembrandt – y del cosmos dilacerante de Francis Bacon, el pintor Diego Loayza Minaya presenta una obra al mismo tiempo fascinante y perturbadora, que dialoga con los mitos y con el pasado, nos deja vislumbrar los fantasmas del presente y nos…
-
Jozef Van Lerius: trascendencia de una pintura legendaria
por Fabrizio Catalano El bermejo y el granate mustio de las fachadas de casas e iglesias cuya modernidad no olvida y simplifica las herencias arquitectónicas del pasado, las calles y las carreteras plomizas como las nubes que las sojuzgan, las aguas intranquilas y rizadas del río Rupel, la lluvia lóbrega que las golpetea, los árboles…
-
Ch’aska – Italia – Intervista a Luisa Ciampi
Donna irrequieta e pittrice attratta dalla bellezza e dalla grazia femminili, che costantemente trasfonde in opere dai colori vividi, con corpi spesso in movimento, in cui a tratti si legge una critica alle brutture, alle ingiustizie e alla repressioni delle nostre società, Luisa Ciampi ci apre le porte della sua casa e del suo universo…
-
Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista En enero de 1929 el artista Cecilio Guzmán de Rojas (1989-1950) inauguró una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentando una selección de su obra producida en Europa a lo largo de más de 7 años. Se trató de una muestra consagratoria de éxito…
-
Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia
Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana * Reseña publicada en los suplementos culturales Brújula, del Diario Mayor El Deber de Santa Cruz, Fondo Negro, de La Prensa de La Paz, La Ramona del periódico Opinión, de Cochabamba, en el año 2011. (Este trabajo…
-
Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Dos grandes murales de las paredes interiores de la Catedral de la Gracia de la ciudad de San Francisco, EEUU, fueron pintados en 1983 por Antonio Sotomayor Meza, una de las figuras olvidadas del arte boliviano. Se trata de los acrílicos dedicados a la conmemoración…
-
Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová
Nel solco di una tradizione pittorica che si nutre di incanti, di visioni, di sogni e di sonno, che va da František Kupka a Maximilián Pirner, da Josef Mandl a Jaroslav Panuška, innestandovi la lezione del Rinascimento italiano e le aeree malie di Marc Chagall, s’inserisce la pittrice Bohunka Waageová. In una struggente poesia intitolata…
-
La morte dei fiori, la morte dei poeti
di Fabrizio Catalano Ho scritto quest’articolo nel 2016, di ritorno da un viaggio in Belgio e nel Nord della Francia, e in occasione del centenario della morte di Émile Verhaeren: uno dei più vigorosi, passionali, tormentati poeti vissuti fra il XIX e il XX secolo. E anche uno dei più ritratti. Simbolista più che mai…
-
El artista Tsuguharu Foujita en Bolivia (II)
Por Reynaldo J. Gonzalez Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) A inicios de agosto de 1932, Léonard Tsuguharu Foujita – el artista japonés más importante de la primera mitad del siglo XX- llegó a Bolivia. El 11 del mismo mes, inauguró en el Círculo…