«Irregular» en el Festival de Cine de Trieste

La cinta ideada por el director italiano Fabrizio Catalano y la bailarina boliviana Fátima Lazarte ha sido estrenada en Europa el 6 de noviembre en la Selección Contemporánea Mundo Latino del Festival del Cine latinoamericano de Trieste. La proyección, en el histórico Teatro Miela, ha desencadenado el entusiasmo del público presente, tanto por la potencia visionaria de las imágenes como por el coraje de proponer un sistema alternativo a lo patriarcal que hoy rige los destinos del planeta. Críticos y espectadores han subrayado la riqueza de las voces que se pueden escuchar a lo largo de esta docuficción, las referencias iconográficas, literarias y la magia de paisajes fascinantes y desconocidos.

Catalano es cineasta y director de teatro; originario de Palermo, es también traductor y especialista en temas de arte del siglo XIX y XX. Este proyecto nació del dialogo profundo entablado en la cuarentena y de la decisión sostenida con mucho coraje de llevarlo a cabo independientemente junto a Fátima Lazarte, quien es bailarina con más de 25 años de experiencia profesional en danza clásica y docente universitaria de materias relacionadas con el arte y la cultura.

«Irregular» es una producción que busca teorizar desde lo audiovisual una visión de la vida y del mundo. Se propone otra realidad posible respecto del sistema en el que vivimos. Lo que se plantea es un regreso a la sociedad matriarcal o una reinvención de esta. Lazarte y Catalano apoyaron su propuesta en el trabajo de la arqueóloga lituana Marija Gimbutas, la cual señala que antes de esta civilización hay huellas de sociedades matriarcales.

La cinta de 89 minutos recorre gran parte del territorio boliviano con algunas locaciones nunca antes alcanzadas por el cine. De esa forma se muestran paisajes de la Chiquitanía (Las Misiones de Santa Ana y San Rafael entre otras), el parque natural de Tucabaca y las pinturas rupestres de Villa Abecia; alcanzando el altiplano, se reconoce el pueblo de Laja, el Dragón Dormido, Carabuco y la Isla de la Luna. La película empieza en el Salar de Uyuni y transita por ciudades emblemáticas como La Paz, Santa Cruz, Potosí, Tarija, entre otras.

En esas locaciones, se presentan coreografías y escenas asombrosas y de corte fantástico, con una fotografía bien cuidada que potencia las imágenes propuestas. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de Fabrizio Profeta, quien fue el encargado de la corrección de color, de Yhomara Muñoz y Mariano Equizzi, quienes, a través de vanguardistas efectos digitales, crearon mundos mágicos. La música que acompaña esta producción es del Maestro Fabio Lombardi. La caracterización de los personajes es fruto del trabajo de la vestuarista Cristina Mercedes Sirpa y del pintor Patricio Chamorro.

Ese desplazamiento espacial fue un pretexto para conversar con mujeres de distintas partes de Bolivia. A lo largo de la película, ellas discurren con la protagonista sobre la diversidad femenina: no hay un estereotipo de mujer, sino muchas formas de serlo. Con esto se busca una reflexión en el público sobre ciertos aspectos de lo femenino que se dan por sentados en el sistema actual, postulando que un otro sistema social es posible.

VÉASE TAMBIÉN

Views: 145

Comentarios

Una respuesta a ««Irregular» en el Festival de Cine de Trieste»

  1. […] «Irregular» en el Festival de Cine de Trieste Buscar […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *