Categoría: culturas ancestrales
-
María Luisa Pacheco: Figura clave de la renovación del arte boliviano
Una mirada a la importancia de la pintora boliviana desde el punto de vista de la historiografía del arte. Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Diversos estudiosos han señalado que el arte boliviano se ha caracterizado históricamente por su tradicionalismo y su conservadurismo. La historiadora del arte Margarita Vila, por ejemplo, ha subrayado…
-
Estudio Crítico: La luz cobra protagonismo en la obra pictórica del maestro Remy Daza Rojas
Por Harold Suárez Llápiz, Crítico e investigador de arte Nacido en 1955, Remy Daza es uno de los artistas cochabambinos más emblemáticos de su generación. Se inició desde muy joven en la pintura, bajo la tutela de Raúl Prada, Ricardo Pérez Alcalá, Gíldaro Antezana y Vladimir Rojas. Posteriormente estudió durante 4 años en la Escuela…
-
“Irregular”, una producción italo-boliviana se estrenará a nivel nacional en la Muestra de cine europeo Eurocine
● La cinta ideada por el italiano Fabrizio Catalano y la bailarina boliviana Fátima Lazarte se proyectará con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea y de la Embajada de Italia en Bolivia en la sala principal de la Cinemateca el día domingo 5 de mayo a horas 17.00. La producción italo-boliviana Irregular…
-
“Irregular” proiettato nel Festival TEHR a Roma
Dopo il successo delle prime proiezioni a New York e a Trieste, la docufiction “Irregular”, ideata da Fátima Lazarte e Fabrizio Catalano, approda a Roma nella cornice del prestigioso festival TEHR (thematic exhibition on human rights), diretto dalla famosa attrice Isabel Russinova. Il filo conduttore di questa serie di eventi culturali che sta accompagnando il…
-
«Irregular» en el Festival de Cine de Trieste
La cinta ideada por el director italiano Fabrizio Catalano y la bailarina boliviana Fátima Lazarte ha sido estrenada en Europa el 6 de noviembre en la Selección Contemporánea Mundo Latino del Festival del Cine latinoamericano de Trieste. La proyección, en el histórico Teatro Miela, ha desencadenado el entusiasmo del público presente, tanto por la potencia…
-
Descubriendo obras desconocidas de Cecilio Guzmán de Rojas
Reynaldo J. González Investigador en artes y artista En enero de 1929 el artista Cecilio Guzmán de Rojas (1989-1950) inauguró una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid presentando una selección de su obra producida en Europa a lo largo de más de 7 años. Se trató de una muestra consagratoria de éxito…
-
Herminio Pedraza: estudio crítico
Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana Herminio Pedraza (1935-2006) es uno de los referentes fundamentales en la pintura boliviana del siglo XX. En los inicios de su carrera llegó a ser uno de los destacados alumnos del multifacético profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer,…
-
Acerca de los “Horizontes Sagrados” de Francine Secretan
Reynaldo J. GonzálezInvestigador en artes y artista El Centro Simón I. Patiño de La Paz presenta hasta el 28 de septiembre la exposición “Horizontes sagrados” de Francine Secretan. Dispuesta en sus dos salas principales y sus anexos, presenta 30 pinturas y 44 esculturas de la quien es considerada la más destacada referente de la escultura…
-
Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)
Por Daniela Franco Pinto candidata a Doctor en Historia por la Universidad del Tarapacá, Chile. danielafrancopinto@hotmail.com Resumen. Recientemente el Museo Nacional de Arte (MNA) recibió la donación de la obra artística de uno de los principales pintores indigenistas bolivianos de la primera mitad del siglo XX, David Crespo Gastelú. Al momento de generar la catalogación…