Categoría: cultura

  • Ch’aska – Italia, Argentina – Leonardo Sciascia: identidad y poder

    Ch’aska – Italia, Argentina – Leonardo Sciascia: identidad y poder

    ¿Qué es la identidad? ¿Qué es el poder? Temas conflictivos, supuestas bases de nuestras sociedades, conceptos relativos y contingentes que en este momento histórico parecen desvanecerse y deshacerse en la apatía, en la desidia, en la homologación que nos rodean y nos condicionan, la identidad y, sobre todo, el poder estimulan constantemente reflexiones en la…

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Luisa Ciampi

    Ch’aska – Italia – Intervista a Luisa Ciampi

    Donna irrequieta e pittrice attratta dalla bellezza e dalla grazia femminili, che costantemente trasfonde in opere dai colori vividi, con corpi spesso in movimento, in cui a tratti si legge una critica alle brutture, alle ingiustizie e alla repressioni delle nostre società, Luisa Ciampi ci apre le porte della sua casa e del suo universo…

  • La crisis: Figuraciones literarias emergentes

    La crisis: Figuraciones literarias emergentes

     (Personajes masculinos en Bajo el oscuro sol y la Chaskañawi) Por Fátima Lazarte             La literatura está construida por ciertas figuraciones o modelos que se van repitiendo a lo largo de sus producciones; estas pueden mutar algunas de sus características, pero están construidas sobre ciertos moldes. Estos puntos de fijación responden a sombras o cuestiones…

  • Ch’aska – Italia – Intervista a Isabel Russinova

    Ch’aska – Italia – Intervista a Isabel Russinova

    Attrice, scrittrice, anima engagée, donna di straordinaria eleganza e sobrietà, Isabel Russinova ci dischiude la porta del suo mondo, parlandoci del suo ultimo libro, “Non svegliate Baba Roga”, di teatro, della sua visione della vita e delle sue inquietudini per il futuro. Un viaggio verso i confini orientali dall’Europa e a tratti oltre le frontiere…

  • Herminio Pedraza: estudio crítico

    Herminio Pedraza: estudio crítico

    Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano  Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana Herminio Pedraza (1935-2006) es uno de los referentes fundamentales en la pintura boliviana del siglo XX. En los inicios de su carrera llegó a ser uno de los destacados alumnos del multifacético profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer,…

  • Notas sobre la “La Rosa de Paracelso” (Borges)

    Notas sobre la “La Rosa de Paracelso” (Borges)

    Por Fátima Lazarte El tiempo, la eternidad, la finitud son asuntos que desde siempre han preocupado a la humanidad que busca respuestas desde diferentes áreas del conocimiento como la filosofía, el arte y la literatura entre otros. Un escritor que se ocupa de desarrollar preguntas sobre estas cuestiones es Jorge Luis Borges, quien sobre todo…

  • Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia

    Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia

    Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano  Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana * Reseña publicada en los suplementos culturales Brújula, del Diario Mayor El Deber de Santa Cruz, Fondo Negro, de La Prensa de La Paz, La Ramona del periódico Opinión, de Cochabamba, en el año 2011. (Este trabajo…

  • Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio

    Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio

           Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Dos grandes murales de las paredes interiores de la Catedral de la Gracia de la ciudad de San Francisco, EEUU, fueron pintados en 1983 por Antonio Sotomayor Meza, una de las figuras olvidadas del arte boliviano.    Se trata de los acrílicos dedicados a la conmemoración…

  • Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Cecilio Guzmán de Rojas (Potosí, 1899-La Paz, 1951) es, qué duda cabe, el artista boliviano más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX.  Su pintura inscrita en la tendencia indigenista definió la identidad artística del país, ejerciendo una influencia determinante sobre los artistas posteriores.…

  • La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    Por Fátima Lazarte El relato de la escritora argentina Silvina Ocampo, “Las fotografías”, pertenece al libro “La furia y otros cuentos” (1959). Esta autora pese a estar en el meollo del mundo literario e intelectual argentino –su hermana: Victoria Ocampo, personaje destacadísimo de las letras y la cultura argentina, dirigió la revista Sur donde colaboraron…