Categoría: arte

  • Herminio Pedraza: estudio crítico

    Herminio Pedraza: estudio crítico

    Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano  Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana Herminio Pedraza (1935-2006) es uno de los referentes fundamentales en la pintura boliviana del siglo XX. En los inicios de su carrera llegó a ser uno de los destacados alumnos del multifacético profesor húngaro Jorge Rózsa Obermayer,…

  • Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia

    Estudio Crítico: Juan Rimsa, vida y obra de un maestro lituano en Bolivia

    Dr. Harold Suárez Llápiz Crítico e investigador de arte boliviano  Administrador de la página Arte Y Cultura Boliviana * Reseña publicada en los suplementos culturales Brújula, del Diario Mayor El Deber de Santa Cruz, Fondo Negro, de La Prensa de La Paz, La Ramona del periódico Opinión, de Cochabamba, en el año 2011. (Este trabajo…

  • Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio

    Antonio Sotomayor, olvidado maestro boliviano en el exilio

           Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Dos grandes murales de las paredes interiores de la Catedral de la Gracia de la ciudad de San Francisco, EEUU, fueron pintados en 1983 por Antonio Sotomayor Meza, una de las figuras olvidadas del arte boliviano.    Se trata de los acrílicos dedicados a la conmemoración…

  • Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová

    Ch’aska – Repubblica Ceca – Intervista a Bohunka Waageová

    Nel solco di una tradizione pittorica che si nutre di incanti, di visioni, di sogni e di sonno, che va da František Kupka a Maximilián Pirner, da Josef Mandl a Jaroslav Panuška, innestandovi la lezione del Rinascimento italiano e le aeree malie di Marc Chagall, s’inserisce la pittrice Bohunka Waageová. In una struggente poesia intitolata…

  • Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Cuestiones abiertas acerca de la vida y la obra de Cecilio Guzmán de Rojas

    Reynaldo J. González Investigador en artes y artista Cecilio Guzmán de Rojas (Potosí, 1899-La Paz, 1951) es, qué duda cabe, el artista boliviano más importante e influyente de la primera mitad del siglo XX.  Su pintura inscrita en la tendencia indigenista definió la identidad artística del país, ejerciendo una influencia determinante sobre los artistas posteriores.…

  • La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    La teatralidad de la escena fotográfica en el cuento “Las Fotografías” de Silvina Ocampo

    Por Fátima Lazarte El relato de la escritora argentina Silvina Ocampo, “Las fotografías”, pertenece al libro “La furia y otros cuentos” (1959). Esta autora pese a estar en el meollo del mundo literario e intelectual argentino –su hermana: Victoria Ocampo, personaje destacadísimo de las letras y la cultura argentina, dirigió la revista Sur donde colaboraron…

  • Los 18 de “Lo más bonito y mis mejores años”

    Los 18 de “Lo más bonito y mis mejores años”

    Entre Martín Boulocq y Wong Kar-Wai Reynaldo J. González Investigador en artes y artista (Texto publicado en el periódico Opinión dentro del suplemento La Ramona Cultural) Se cumplen 18 años del estreno de “Lo más bonito y mis mejores años”(2005), ópera prima del realizador cochabambino Martín Boulocq (1980).  Se trata indudablemente de una de las…

  • Algunos ejemplos de arquitectura modernista en Bélgica

    Algunos ejemplos de arquitectura modernista en Bélgica

    Con el arquitecto belga Victor Horta, ideador en 1892 de la Casa Tassel, se impone en Europa y en el mundo un nuevo estilo, que a menudo trae inspiraciones de las formas y las líneas de la naturaleza para crear no solamente inéditos edificios públicos, mansiones y pabellones sino para forjar objetos de cada día,…

  • Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)

    Gloria Serrano, del silencio a la enunciación de su pensamiento revolucionario (Primera mitad del siglo XX en Bolivia)

    Por Daniela Franco Pinto candidata a Doctor en Historia por la Universidad del Tarapacá, Chile. danielafrancopinto@hotmail.com Resumen. Recientemente el Museo Nacional de Arte (MNA) recibió la donación de la obra artística de uno de los principales pintores indigenistas bolivianos de la primera mitad del siglo XX, David Crespo Gastelú. Al momento de generar la catalogación…

  • La morte dei fiori, la morte dei poeti

    La morte dei fiori, la morte dei poeti

    di Fabrizio Catalano Ho scritto quest’articolo nel 2016, di ritorno da un viaggio in Belgio e nel Nord della Francia, e in occasione del centenario della morte di Émile Verhaeren: uno dei più vigorosi, passionali, tormentati poeti vissuti fra il XIX e il XX secolo. E anche uno dei più ritratti. Simbolista più che mai…